LACCEI Academic Merit Medalist 2025

Dr. Cecilia Paredes Verduga
The 2025 LACCEI Academic Merit Medalist

Each year, the Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions (LACCEI) honors individuals who have made a lasting impact in the fields of engineering education and research. The Academic Merit Medal is the highest institutional recognition awarded to leaders whose exceptional careers have significantly contributed to strengthening academia, fostering innovation, advancing leadership, and promoting international collaboration in engineering.

For the 2025 edition, LACCEI is proud to recognize an outstanding engineer and academic leader: Dr. Cecilia Paredes Verduga, President of ESPOL (Escuela Superior Politécnica del Litoral) in Ecuador and the first woman to hold this position in the institution’s history.

Dr. Paredes is a Mechanical Engineer from ESPOL, and holds a Master’s and Ph.D. in Materials Science and Engineering from Rutgers University. She has served as a professor and researcher at ESPOL since 2001, with a strong commitment to excellence in higher education, scientific development, and innovation.

In addition to her academic work, she has held key leadership roles, including serving as President of the High Council of EMULIES (Espacio de Mujeres Líderes de Instituciones de Educación Superior de las Américas) during the 2020–2021 term, a program of the Inter-American Organization for Higher Education (OUI-IOHE). Currently, she is the President of CEDIA (Ecuadorian Corporation for the Development of Research and Academia), where she actively promotes the advancement of innovative projects that connect Ecuadorian institutions and foster collaboration among researchers, faculty, and students.

Her interests span materials science and engineering research, entrepreneurship and innovation in education, and the creation of inclusive environments that ensure equal opportunities for all—particularly advocating for the participation of women in science and engineering.

This recognition celebrates not only her remarkable personal achievements, but also her enduring legacy in building a more inclusive, sustainable, and socially impactful engineering education across Latin America, the Caribbean, and the world.


AGRADECIMIENTO MEDALLA AL MÉRITO LACCEI 2025
Julio 17, 2025

Recibir la Medalla al Mérito Académico de LACCEI es un honor que me emociona profundamente, y que acepto con humildad, con orgullo y, sobre todo, con una enorme gratitud.

Quiero agradecer a la Junta Ejecutiva de LACCEI por este reconocimiento que no solo valora una trayectoria, sino también una forma de entender la educación, la innovación y el liderazgo: desde la colaboración, desde la inclusión y desde la convicción de que la transformación comienza en las aulas, pero no termina allí.

Desde que la ESPOL se integró a LACCEI en el año 2006, hemos encontrado en esta organización una red de apoyo profesional e institucional sin comparación alguna.
Una comunidad donde florecen las ideas, pero también las amistades.
Una comunidad que une continentes, instituciones, generaciones y visiones.

Aquí, he tenido el privilegio de trabajar con personas excepcionales.
Permítanme mencionar a algunas que han dejado una huella profunda en este camino:

  • A la presidenta Renetta Tull, por su liderazgo brillante, inclusivo y generoso.
  • María Larrondo, por su dedicación incansable y su impecable gestión como directora ejecutiva.
    Pero, sobre todo, por enseñarnos lo que significa amar sin condiciones a una organización con propósito como lo es LACCEI.
  • A los past presidents Jaime Bonilla y José Carlos Quadrado, por su visión estratégica y su compromiso permanente con la región.
    Pero más allá de lo profesional, por su amistad sincera, por estar siempre.
  • Pali Singh, con quien he aprendido el verdadero significado de lo que es la ingeniería humanitaria.
    Gracias, Pali, por tu amistad, por tu generosidad y por acompañarme con tanto compromiso en este camino.

Este reconocimiento lo recibo también en nombre de mi institución, la Escuela Superior Politécnica del Litoral – ESPOL.
Lo comparto con algunos de ellos que están aquí presentes, y con todas las mujeres y hombres que, desde la academia, soñamos, investigamos y trabajamos por una educación transformadora, que construya futuro con justicia, con equidad y con innovación.

Como mujer, como ingeniera y como rectora, sé bien lo que implica abrir caminos, desafiar límites y construir puentes.
Y sé también que sola no se puede.

Por eso valoro tanto lo que he encontrado en LACCEI: una comunidad que apoya, que inspira y que transforma.

Este no es un punto de llegada.
Es un nuevo impulso.
Una motivación más para seguir formando líderes comprometidos, ingenieros e ingenieras que no solo dominen la técnica, sino que también comprendan profundamente su rol social y humano.

Y antes de cerrar, quiero expresar un agradecimiento muy especial a mi familia, que es mi base, mi refugio y mi motor constante.
A mi esposo y a mis dos hijos, que hoy no pudieron acompañarme físicamente porque están en Ecuador, pero que han estado presentes en todo momento, con su amor, su paciencia y su apoyo incondicional.
Gracias por sostenerme, por comprenderme y por caminar conmigo este camino con tanta generosidad.

Gracias, LACCEI, por permitirme ser parte de esta gran familia.
Gracias por creer, por conectar y por sembrar futuro en nuestras regiones.

Con aprecio y gratitud sincera,
Muchísimas gracias.
Dra. Cecilia Paredes

Partners