Conference proceedings are published with ISBN, ISSN and DOI. Are available free online it includes referred papers extended papers, extended abstracts and other conference documents. A search engine makes it easy to search by year, event, track, country, institution and author. Visit our Google Scholar Profile.
*Recomended Internet Explorer 6 or higher. Other browsers may possibly not work if you want to print the proceedings.
Translate
Formación:
Ingeniero de Sistemas - Universidad Central
Especialista en Docencia Universitaria - Universidad Cooperativa de Colombia
Magister en Educación - Universidad de San Buenaventura
Doctorando en Educación y Tecnología (curso) - Universidad de Lleida (España).
Me he desempeñado como:
Analista y Diseñador de Sistemas de Información
Auditor de Sistemas
Empresario del sector software- Líder de equipos de desarrollo de software
Docente universitario
Decano de Ingeniería por más de 22 años: 7 años en Universidad Cooperativa de Colombia (Cali); 6 años en Universidad de San Buenaventura (Cali); 9 años en Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Otros:
Participación en comunidades académicas y profesionales
Delegado de Universidades ante COPNIA (Valle del Cauca)
Presidente de REDIS - Nodo Bogotá- Cundinamarca (2017-2018)
Miembro del Consejo Directivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI (2018-Actual)
Vicepresidente de Membresías de LACCEI (Latin American And Caribbean Consortium of Engineering Institutions) (2021-2022)
Miembro de Enter Network Monitoring Committee (EngineeriNg educaTors pEdagogical tRaining ENTER)
Miembro de diversos Comités y Consejos institucionales y de iniciativas académicas.
Investigación:
Investigador junior de MinCiencias
Miembro del grupo de investigación Byte in Design, categorizado en A por Minciencias.
Temáticas de interés: Educación superior, Tecnología y educación, Sistemas de información, Ingeniería de software.
Doctora en Ciencias (agosto de 2022) con estudios de Maestría en Ingeniería Electrónica, Magister en Innovación Educativa, Magister en Gestión para la Creación Intelectual y Magister en Educación Superior E-learning. Es Especialista en Sistemas de Telecomunicaciones y en Procesos E-learning e Ingeniera Electrónicay Eléctrica. Desde hace 9 años, Decana de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Fundación Universitaria Antonio de Arévalo – Unitecnar, donde también se ha desempeñado como Directora del Centro de Relaciones Nacionales e Internacionales. En Unitecnar, ha ejecutado el diseño de la primera Especialización Tecnológica en el país a nivel de Educación Superior: la Especialización Tecnológica en E-learning. En el 2014 y 2021 premiada por Fundación Color de Colombia y el periódico El Espectador como Afrocolombiana del Año categoría educación, por impulsar proyectos de educación superior y STEM en la región Caribe en Colombia, para jóvenes de bajos recursos. Ha sido responsable de la acreditación de alta calidad para los programas de ingeniería desde la Facultad que dirige. Es Par Académico del Ministerio de Educación Nacional de Colombia para programas de Ingeniería Electrónica y áreas afines, además está capacitada por EUR-ACE (European Accreditation of Engineering Programmes). Es miembro fundador de la Cátedra Abierta Latinoamericana "Matilda y las Mujeres en Ingeniería", asesor regional de la Secretaría Técnica de la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología de la Organización de los Estados Americanos (OEA), desde ahí, la Ing. Valdez trabaja en el Comité de ejercicio profesional. Es Presidente de Expotecnología en sus 19 versiones. En 2016, participó como becaria del programa Strategic Innovation Summit on Affordable Communities (ACE2016) del Technology and Entrepreneurship Centre de la Universidad de Harvard. Recientemente ha sido postulada a los Women that Build Awards, un reconocimiento global que busca cambiar la realidad de la industria, reducir la brecha de género y dar visibilidad a las mujeres que están construyendo una industria diversa e inclusiva en el área TI.