LACCEI LIVE

LACCEI LIVE

LACCEI LIVE es una iniciativa diseñada para consolidar los webinars de LACCEI como espacios de liderazgo intelectual, más allá de simples eventos informativos. Estos encuentros virtuales promueven el intercambio de conocimientos, experiencias y perspectivas desarrollandos desde los comites e iniciativas de LACCEI que impulsan la educación en ingeniería, la innovación y la colaboración universidad–industria, en coherencia con la misión de LACCEI.

Objetivos posibles:

  • Difundir investigaciones, buenas prácticas y proyectos colaborativos entre universidades.
  • Fortalecer la posición en las America de LACCEI como referente técnico y académico de la Educación en Ingeniería.
  • Generar oportunidades de networking y colaboración transnacional.
  • Aumentar la visibilidad de los grupos de trabajo, comités, iniciativas y redes temáticas LACCEI.
  • Atraer nuevos miembros institucionales e individuales comprometidos con la excelencia académica y la innovación.

Upcoming Webinars:

Buenas prácticas para la visibilidad y el posicionamiento de investigadores (Open Science)

  • Objetivo: Promover el conocimiento y la adopción de buenas prácticas en visibilidad académica, posicionamiento científico e impacto investigativo mediante el uso de herramientas y estrategias de Ciencia Abierta (Open Science). 
  • Speaker(s) invitado(s): Dr. Juan Sebastian Gonzalez, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. juansebastian.gonzalez@uptc.edu.co
  • Organiza: Iniciativa Open Science
  • Fecha: 5 de noviembre de 2025. 10.30 a,m, (EDT – Miami/NY Time)
  • Duración: 60 minutos (45 min. presentación & 15 min. preguntas)
  • Zoom + YouTube + LinkedIn + InstagramLIVE
  • Moderacion: Dra. Jusmeidy Zambrano & Dr. Jose Texier
  • Certificados: quienes se inscriban y asistan a todo el webinar
  • Idioma: Español
  • Registrarse: https://us02web.zoom.us/meeting/register/_-mda4JTQZ6qWRkNFcaEFg

Innovar desde América Latina: Desafíos y oportunidades

  • Tema: Ecosistemas de innovación y colaboración transnacional: Como pensar en la transformación de las universidades
  • Objetivo: Identificar cómo universidades y gobiernos impulsan la innovación desde América Latina hacia el mundo. 
  • Speakers invitados: Dr. Fernando Zorto, Universidad Nacional Autónoma de Honduras & Dr. Luis Carlos Arraut, Universidad Tecnológica de Bolívar – Colombia.
  • Organiza: Comité Permanente de Desarrollo Tecnológico y Transferencia & Comité Internacional Permanente de Emprendimiento e Innovación
  • Fecha: ENERO
  • Duración: 60 minutos (45 min. presentación & 15 min. preguntas)
  • Zoom + YouTube + LinkedIn + InstagramLIVE
  • Moderacion: Dra. Jusmeidy Zambrano
  • Idioma: Español
  • Certificados: quienes se inscriban y asistan a todo el webinar
  • Registrarse: coming soon.

La educación en Ingeniería en la era de la IA

  • Tema: Integración responsable de la inteligencia artificial en la formación de ingenieros
  • Objetivo: Analizar herramientas, políticas y buenas prácticas en la enseñanza apoyada por IA.
  • Speakers invitados: Dr. Homero Murzi. Texas A&M University, United States. hmurzi@tamu.edu
  • Organiza: Comité
  • Fecha: FEBRERO
  • Duración: 60 minutos (45 min. presentación & 15 min. preguntas)
  • Zoom + YouTube + LinkedIn + InstagramLIVE
  • Moderacion: Dra. Jusmeidy Zambrano
  • Idioma: Español
  • Certificados: quienes se inscriban y asistan a todo el webinar
  • Registrarse: coming soon.

Past Webinars:

Mentoría que guía, inspira y orienta: Mujeres en STEM

Date: March 29th, 2022

¿Cómo podemos promover la vocación de las mujeres en carreras de STEM desde su infancia, adolescencia y juventud? Entre las principales iniciativas destaca el mentoreo como un acompañamiento que guía, inspira y orienta. Se busca que, a través de otras mujeres inspiren y compartan sus experiencias con aspirantes que tienen la inquietud de desarrollarse en estas áreas de conocimiento mediante una relación mentor(a)-mentee. 

En este webinar abordaremos el tema de mentoreo de mujeres en STEM desde distintas perspectivas, considerando el trabajo realizado desde la academia, particularmente en universidades de México y Argentina. También compartiremos un ejemplo de colaboración con la industria a través de un programa de mentoría para alumnas de licenciatura con el fin de promover su desarrollo y motivarlas a seguir una carrera profesional en STEM.

Haga click aqui para ver el Webinar

Lanzamiento: Matilda y las mujeres en ingeniería en América Latina – Parte II

Date: April 6th, 2020

Junto al Consorcio Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Ingeniería (LACCEI) y la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) transmitimos en vivo la presentación del libro “Matilda y las Mujeres en Ingeniería en América Latina (parte II)”, publicación co editada entre el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) y LACCEI.

Con el acompañamiento de autoridades, docentes y estudiantes de todas las facultades de Ingeniería del país, disfrutamos vía streaming las historias de sus autoras, que compartieron las distintas miradas de la Ingeniería desde el entorno familiar, el mundo laboral, el liderazgo y las vocaciones tempranas. Matilda II reúne a 44 autoras y autores de 10 países latinoamericanos, que hicieron su aporte en 39 artículos (19 de Argentina).

Este libro es la secuela de Matilda I, publicado en 2019 entre CONFEDI y LACCEI con tal éxito, que logró poner en marcha distintas acciones en América Latina para visibilizar el rol de las mujeres en la Ingeniería y despertar vocaciones tempranas y hasta está en vías de traducirse a 3 idiomas (Inglés, francés y portugués).

Haga click aqui para acceder a el libro


Webinar: Ergonomía e Interfaz Hombre-Máquina

Date: January 16th, 2020

Desde el Centro de Relaciones Nacionales e Internacionales, te invitamos a continuar con el ciclo de conferencias y webinar, organizados en el marco del programa de e-movilidad, Nuestro Mundo, Nuestra Casa. En esta oportunidad, la cita es el martes 5 de mayo a las 2:00 p.m., cuando nos acompañará desde Francia, el Dr. Luis Fernando Martínez Arconada, lingüista de formación, con más de 20 años dedicado a la docencia en el área de Optimización de las comunicaciones, Sociedad e Ingeniería. Exdirector de Relaciones Internacionales de la ENIT (Escuela Nacional de Ingenieros de Tarbes), actualmente docente, tutor referente de pasantías y proyectos de fin de carrera (AIRBUS, CAPGEMINI, SAFRAN, CHANEL, TOTAL, RENAULT, DAHER), miembro del Consejo Científico de la INP-ENIT (Universidad de Toulouse) en Francia y Vicepresidente de membresías de LACCEI.

Partners