Optimizing the Structural Redesign of a Multifamily Housing: Impact of the BIM Methodology Compared to the Traditional Approach (#1441)
Read ArticleDate of Conference
July 16-18, 2025
Published In
"Engineering, Artificial Intelligence, and Sustainable Technologies in service of society"
Location of Conference
Mexico
Authors
Llerena Riega, Johan Brenner
Olarte Vilca, Sergio Iker
Rondán-Sanabria, Gerby Giovanna
Abstract
La necesidad de viviendas de calidad en Perú es crítica, ya que aproximadamente el 74 % de la población no cuenta con condiciones de vida adecuadas. Esto se debe, en gran medida, a las prácticas de autoconstrucción y al uso de métodos tradicionales, que a menudo carecen de orientación profesional. Este estudio tiene como objetivo evaluar una vivienda multifamiliar y comparar la metodología BIM con el enfoque tradicional. El diseño en 2D, característico del método tradicional, presenta diversas deficiencias, como la falta de coordinación entre arquitectura, estructuras e instalaciones, lo que genera retrasos, sobrecostos e ineficiencias. Para abordar estas limitaciones, se empleó el software Revit 2025 en la aplicación de la metodología BIM, siguiendo el Reglamento Nacional de Edificaciones en el distrito de Breña, Lima-Perú. Con este enfoque, se logró detectar de manera anticipada inconsistencias entre los distintos planos, especialmente en las discrepancias dimensionales de algunos elementos. Esto permitió optimizar el diseño final del proyecto, garantizando una mayor precisión y eficiencia en su desarrollo.